Declaración de Virginia

Puntos de la declaración de Virginia 

Los abajo firmantes integrantes de un sinnúmero de organizaciones que conforman la Coalición Central Opositora entidad afiliada al Frente Nacional de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo nos hemos dado cita este miércoles 3 de octubre del 2012 en este ya histórico y aguerrido Reparto santaclareño de Virginia, donde dejaremos plasmados en una pública declaración de principios los siguientes aspectos y compromisos.

1-       Quienes hoy rubricamos esta declaración apoyamos la iniciativa denominada “Demanda ciudadana por otra Cuba”.

2-       Asimismo, todos y cada uno de los aquí presentes ratificamos el carácter viable del programa Hacia el Paro Nacional como continuidad y colofón a la campaña de la No Cooperación en su primera y segunda etapas. Como promotores de la misma, aclaramos que con la campaña Hacia el Paro Nacional llamamos inicialmente a la toma de conciencia de la población cubana de la necesidad de crear las condiciones que permitan, con el concurso de todos los cubanos, una parálisis gradual de las estructuras económicas, políticas, sociales y sobre todo represivas del Castro Comunismo.

3-       Los declarantes hoy en el Reparto Virginia ven con beneplácito y patriótico orgullo el nacimiento y positivo desarrollo de las Casas del Preso en  Cuba, expresión genuina de la madurez del consenso de una nación a la que pretenden dividir a base de absurdas categorizaciones.

4-       En momentos en que las fuerzas de la resistencia interna sufren como nunca antes el embate represivo de la tiranía, pedimos solidaridad a la comunidad internacional. Desde nuestra dura realidad oramos porque el pueblo de Venezuela rescate nuevamente el destino de esa hermana nación y con ello el futuro y estabilidad de nuestro hemisferio.

5-       La Coalición Central Opositora y el Frente Nacional de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo, ratifica su estructura ejecutiva dentro de Cuba, así como ratificar a la Asamblea de la Resistencia Cubana como nuestra representación en el exterior de Cuba.

Firman:

Rolando García Casa de Vals, Yanisbel Valido Pérez, Arturo Conde Zamora, Yris Tamara Pérez Aguilera, Alcides Rivera Rodríguez, Carlos Michael Morales Rodríguez, Alexei Sotolongo Díaz, Rolando Ferrer Espinosa, Leticia Ramos Herrería quien se encuentra arrestada intentando llegar, Alberto Reyes Morales, Miuchel Oliva López, Xiomara Martín Jiménez, Mayra Conyedo García, Onelia Alfonso Hernández, Idania Yanez Contreras, Aramilda Contreras Rodríguez, Damaris Moyas Portieles, Jorge Luis García Pérez Antunez,Santa González Pedroso, arrestada intentando llegar, Julio Columbie Batista, arrestada intentando llegar, Irael Pérez Díaz, arrestada intentando llegar, nuestros hermanos Ricardo Pupo Sierra y su valiente tropa en Cienfuegos que se encuentran retenidos en sus propias viviendas y por cuestiones de seguridad un alto numero de hermanos que en estos momentos o están arrestados, están siendo arrestados o simple y llanamente recluidos en sus propias viviendas.

Entre las organizaciones presentes se encuentran el Movimiento Resistencia, Movimiento Femenino Rosa Parks, Partido Nacionalista de Cuba, La Casa del Preso, entre otras, todas las organizaciones ratifican su permanencia incondicional, eterna y fiel a la Coalición Central Opositora y reconocemos a nuestra líder Idania Yánez Contreras como la figura  más aglutinadora del liderazgo más importante, serio, genuino de la oposición en el centro del país.

Viva la Coalición Central Opositora.

Viva la Resistencia Interna

Viva Cuba Libre

 

Mensaje a los cubanos dentro y fuera de Cuba y a la Opinión Pública Internacional de Jorge Luis García Pérez “Antúnez” a los 15 días del mes de septiembre de 2012.

Leído en la voz de Donaida Pérez Paseiro, Movimiento Femenino por los Derechos Civiles Rosa Parks. Placetas, Cuba

Después de sentir cómo se agrava mi estado de salud como consecuencia de permanecer varios días en huelga de hambre, y reaccionando ante lo aparecido en varios medios de prensa sobre la fecha de inicio y la demanda de la protesta quiero aclarar lo siguiente.

Primero: Comencé la huelga de hambre el viernes 7 de septiembre a las 6 de la tarde y no el lunes 10 como lo hicieron otros opositores después de dar una conferencia de prensa.

Segundo: Mi demanda es la liberación del preso político Jorge Vázquez Chaviano, o en su defecto que le den una solución satisfactoria aceptada por él. También protesto por la deplorable situación de los derechos humanos en Cuba que pasa por la política de acoso sistemático contra mi persona que implica en la práctica una prisión domiciliaria.

Tercero: Por razones de principios y por no confiar en el sistema de salud existente, por demás controlado por la policía política, no acepto atención médica. De lo anterior se infiere que solamente en estado inconciente, si familiares y compatriotas por iniciativa de ellos y movidos por sentimientos humanitarios de seguro me trasladarán a un centro de salud.

Por qué me quedo (2da parte)

Me quedo en Cuba y no me voy, porque de pensar lo contrario no puedo ni imaginar el tener que solicitar carta blanca o permiso de salida para poder escoger definitivamente el lugar que desee vivir por el resto de mi vida. Me quedo en Cuba porque no soportaría la humillación de solicitar autorizo para regresar a mi tierra, cuando y por el tiempo que lo determinen los opresores de mi País. Prefiero quedarme porque temo mucho olvidar decir gracias y adiós y adaptarme al thank you y bye o trocar está bien por ok. Me quedaré, porque en las cálidas tardes de verano prefiero la brisa que llega desde la montaña al enclaustramiento en habitaciones cuales celdas, donde un postizo aire que llaman acondicionado parece calar los huesos. Creo mejor quedarme y así evitar la torturante nostalgia de no poder regresar a mi terruño donde nací o que desde aquí me llamen comunitario, Yuma, extranjero y no cubano como soy.

Si me preguntan por qué me quedo respondería porque creo en el cambio y quiero estar lo más cerca posible cuando este llegue. Me quedo porque de irme de seguro dirían mis opresores, uno menos, una voz contestataria menos, una menos protestando en las calles, me quedo porque al hacerlo estoy contribuyendo a desmitificar esos que dicen que el objetivo final del opositor es irse de Cuba. Me quedo porque todos los días recuerdo las torturas y maltratos que recibí durante más de 17 años de interrumpida prisión política, donde ni tan siquiera me permitieron asistir a los funerales de mi madre.

Prefiero quedarme cada vez que veo las huellas de las dentelladas que me dieron los caninos azuzados por la policía política. Me quedo porque nada tengo que ver con la cultura anglosajona, porque mi idioma es el español, mi clásico es Cervantes y no Shakespeare, porque desde pequeño balbuceé la palabra mamá y no mother y nadie puede quitarme mi segundo apellido, es decir el de mi madre como se acostumbra a usar en los países nórticos.

Me quedo porque no soporto me impongan otro sistema de vida, vivir con un extraño y estar tan lejos de donde hay tanto por hacer. Me quedo porque mis esfuerzos libertarios están en propiciarle a los miles y miles de compatriotas míos que se vieron forzados a marchar su regreso a Cuba libre, como los hermanos del largo presidio político, sus familiares, las víctimas, en fin a una parte muy importante de mi pueblo forzada al destierro.

Creo que mi deber antes de partir está luchar por su regreso y el reencuentro de todos en una Cuba libre. Hoy me quedo, aún con más razón al imaginar la tristeza de nuestros mártires de morir en suelo extraño sin ver su patria libre como Julio Machado, Mario Chanes de Armas, Eusebio Peñalver, Monseñor Agustín Román, el padre Loredo y tantos héroes anónimos enterrados en lejanos suelos. Por todos ellos y aquellos que murieron en las mazmorras castristas, paredones de fusilamientos, en el Estrecho de la Florida, o como Laura Pollán, Osvaldo Payá y Harold Cepero, víctimas de la refinada saña de la tiranía castrista. Por todo lo anterior me quedo.

Movimiento Femenino por los Derechos Civiles Rosa Parks anuncia Marcha en Honor a los Caídos todos los jueves

“El Movimiento Femenino por los Derechos Civiles Rosa Parks anuncia que este jueves efectuará su segunda marcha semanal en honor a los caídos a pesar del brutal arresto a que fueron sujetas sus miembros durante la primera marcha el pasado 30 de agosto; por lo que hacemos un llamado de alerta a la opinión pública nacional e internacional exhortándolos a que sigan de cerca nuestras marchas ya que tememos por nuestras vidas.

Estas marchas, las cuales llevan por nombre Marchas semanales del Movimiento Rosa Parks en Honor a los Caídos sustituyen las anteriores realizadas por las féminas los días primero de cada mes y se realizarán partiendo desde la sede nacional de este Movimiento que radica en la Calle Séptima de Sur, número 5, entre Paseo Martí y Primera del Este en este municipio villaclareño de Placetas, y como trayectoria el mencionado Paseo hasta la calle Primera del Norte, lugar donde doblarán a la izquierda, volviendo al Parque Cazayas hasta el templo católico San Atanasio de esta localidad.

Estas marchas se irán extendiendo a lo largo y ancho de la isla como las anteriores. Las activistas de este Movimiento escogimos por unanimidad los jueves para las marchas por ser el Día del Frente Nacional de Resistencia Cívica y Desobediencia Civil Orlando Zapata Tamayo al cual estamos afiliadas, y nuestro vestir seguirá siendo nuestra acostumbrada ropa negra, reflejo del luto que llevamos por aquellos que cayeron por defender la patria, rezando como consignas un padre nuestro ante cada arresto provocado por las fuerzas represivas.

La Iglesia Católica San Atanasio, lugar donde las féminas de la Rosa Parks asistirán cada jueves a misa, se encuentra ubicada en la Calle Segunda del Oeste y Esquina a Primera del Norte en el municipio Placetas, provincia Villa Clara.
Dado en Placetas el 5 de Septiembre del 2012”

Campaña Hacia el Paro Nacional

Hacia el Paro Nacional es una importante iniciativa lanzada por el Frente Nacional de Resistencia Cívica y Desobediencia Civil Orlando Zapata Tamayo. Como su nombre lo indica esta iniciativa busca la parálisis parcial y total de la infraestructura del país como resultado de un fuerte y sistemático accionar de las fuerzas de la resistencia interna. Este Paro Nacional forma parte y da continuidad a la campaña de la no cooperación en su primera y segunda etapa al considerar que sólo puede llegarse al paro a partir de la verdadera y resuelta decisión de un importante número de ciudadanos a negarse responsable y abiertamente a cooperar con el régimen opresor.

 

Debe quedar claro que a pesar de que es el Frente quien convoca y lanza esta crucial campaña sólo es viable a partir de la participación de todos y cada uno de los factores del cambio, sean Frente, partidos políticos, movimientos, coaliciones regionales, en fin las fuerzas vivas de la resistencia cubana como vehiculo impulsor del cambio democrático.

 

La campaña Hacia el Paro Nacional sólo contará con métodos pacíficos, por lo que ninguno de los factores que la implementen podrá confundir el paro con sabotaje a la economía, destrucción o ataques a la propiedad estatal o privada en ninguna de sus formas. La política del Paro Nacional es disuasoria y persuasiva y reconoce que para lograrlo debe trabajarse de forma paciente y motivados por una inmensa fe y certeza que los verdaderos y únicos potenciales del cambio son esos ciudadanos que nos apoyan o aquellos que simplemente nos observan ahora con indiferencia, temor o admiración por lo que hacemos, y cada uno que veamos pasar a nuestro lado, en una cola, detrás de un buró empresarial e incluso aquellos que arremetiendo contra nosotros en los llamados actos de repudio. Ahí están los que pueden sumarse y contribuir al gran día del Paro Nacional. La campaña hacia el Paro Nacional puede incluso contribuir poderosamente a anular ese preocupante temor al cambio que en muchas esferas de la sociedad persiste, sobre todo en las clases peor informadas y dentro de los más comprometidos con el régimen imperante.

 

La idea debe ser clara, tanto en los promotores del Paro, así como en quienes reciben el mensaje. El paro no es para destruir, obstaculizar, atentar o causar daños a nada ni a nadie. El Paro significa paralizar las estructuras del régimen tiránico y cruel que nos oprime y divide, boicotear pacíficamente la producción que otorga ganancias a los que desgobiernan en detrimento de millones de cubanos hambrientos, oprimidos, faltos de libertad y futuro y sin derecho a protestar. El Paro es la decisión y el compromiso de todos o de una gran e importante mayoría de los cubanos a decir ¡Basta Ya! yo también cuento y rehúso hacer lo que hasta ahora he estado haciendo. La estrategia del Paro Nacional se enmarca dentro de los principales derechos y libertades universalmente reconocidos, lo que sumado a los métodos pacíficos que se emplean, le dan carácter legítimo y en consonancia con la propia dignidad humana que es lo primero.

 

La estrategia Hacia el Paro Nacional, aunque es una idea reciente, nacida dentro de Cuba cuenta con innumerables precedentes e inspiraciones en muchas partes del orbe donde ha dado resultados a pesar de las diferencias circunstanciales de cultura, idioma  y otras.

 

El cambio mediante el Paro Nacional es viable en cualquier circunstancia de la lucha contra el sistema opresor y totalitario.

 

Primera fase de la campaña:

 

Llegar a un paro total o parcial sin antes un debido proceso de preparación y concientización  es tan quimérico como casi imposible y más aún dentro de un país como el nuestro donde la represión afecta a todos y está en todos lados, y donde un siniestro y abarcador sistema represor lo controla y espía todo y penaliza la más mínima y moderada expresión de descontento y disidencia. Es impensable e imposible llevar al país a una situación de parálisis total o parcial cuando poco o casi nada se ha hecho desde dentro para llevarle la información sistemática al cubano de a pie, tan desinformado y bombardeado mediáticamente por los medios de prensa bajo el monopolio estatal. En tal sentido el Frente de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo propone una frase introductoria que consiste en desarrollar un intenso y constante programa de información que logre la concientización de la población. Este programa proveerá a la ciudadanía con las consignas y lemas de tema social que primeramente nos identifique con el sentir y necesidades del pueblo, que el cubano se convenza cuál es su situación, que tiene derecho a sus derechos y cómo lograr que se los respeten. Esta saturación informativa se hará por visibles vías entre ellas los mensajes de SMS, cuentas Twitter, distribución de informaciones en discos, memorias flash, materiales impresos, así como riego de octavillas, colocación de pancartas y letreros en lugares públicos y visibles. También podemos solicitar apoyo a emisoras y medios a amigos que apoyen la causa de Cuba. Esta primera campaña titulada “Cubano defiende tus derechos” tendrá una duración indefinida si se tiene en cuenta que puede, dado su importancia postergarse, es decir, extenderse junto a otras o demás fases de la campaña. Esta fase de gritar dentro y para dentro está destinada al pueblo, único principal potencial de un cambio tan necesario como imprescindible y tiene su justa aplicación a partir de la cruda realidad de que el cubano común carece de acceso a Internet, a la televisión satelital o por cable. Lamentablemente desde el exterior de Cuba no pocas personas analizan la realidad cubana desde la óptica de la sociedad abierta con flujo de información y otras tantas ventajas existentes en otros países. En la sociedad cubana, sólo se publica la versión oficialista, cómo y cuándo la élite gobernante lo decida publicar.

 

Desde Placetas Jorge Luis García Pérez Antúnez, secretario general del Frente, quien ni se calla ni se va de Cuba y quien reitera que el objetivo primordial hoy es “Hacia el Paro Nacional”

Declaración de Rio Verde

Miembros y ejecutivos del Frente Nacional de Resistencia Cívica Orlando Zapata,  reunidos este domingo, día 29 de julio de 2012, en el capitalino reparto Río Verde, acordamos por unánimes consenso hacer público nuestro total, abierto e incondicional apoyo a dos indiscutibles líderes de la Resistencia, víctimas de una sucia y artera maniobra  del régimen castrista y su tenebrosa policía política en aras de su descrédito político y moral.

Nuestra coalición de coaliciones levanta su voz a favor de Raúl Luís Risco Pérez y Eriberto Liranza Romero, presidente de la Alianza Democrática Pinareña y del Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia, respectivamente, a quienes en represalias por su corajudo e importante activismo Pro-democrático, intentan demonizar con todo tipo de calumnias e incluso con amenazas de muerte.

Nuestro Frente, consciente que la autoría de esta estrategia recae en la policía política, no solo reiteramos nuestro apoyo a los hermanos antes mencionados si no que responsabilizamos a la dictadura castrista por lo que pueda sucederles.
Unidos en el pensamiento y la acción, presentes en el encuentro:

Jorge Luís García Pérez (Antúnez)
Sara Martha Fonseca Quevedo
Yanelys Cabrera Bouza
Julio Columbié Batista
Arturo Conde Zamora
Julio Ignacio León Pérez
Bartolo Márquez Alcebo

Se suman además:

Rolando Rodríguez Lobaina
Misael Valdez García
Martha Días Rondón
Rafael Leyva Leyva
Delmides Fidalgo López
Yoandris Montoya Avilés
Santos Fernández Sánchez
Yoan David González Milanés
Segundo Rey Cabrera González
Idania Yanes Contreras
Iris Tamara Pérez Aguilera
Damaris Moya Portielis
Ricardo Pupo Sierra
Leticia Ramos Herrería
Hermógenes Guerrero Gómez
José Díaz Silva
……………………………………………………………………………………………………………..

En encuentro efectuado en Reparto Río Verde, perteneciente al municipio capitalino Boyeros, activistas de diferentes organizaciones de la oposición interna trataron sobre diversos tópicos de  de la temática cubana, sobre todo de la lucha a favor del cambio democrático dentro de Cuba. Se continúo además con los debates y análisis de los estatutos y programa de lucha y reglamento del frente, entre los acuerdos más importantes de la jornada de este domingo figuran:

  • Emitir una pública y oportuna declaración de apoyo a los líderes opositores Eriberto Liranza Romero y Raúl Luis Risco Pérez, directivos de nuestro frente y víctimas de una sucia y artera maniobra de campaña difamatoria `por parte del régimen y su tenebrosa policía política.
  • Continuar con la restructuración de la estructura e jecutiva dl frente, es decir adaptarla a las actuales y siempre cambiantes condiciones y dinámica civilista. En tal sentido se acordó por unánime consenso definir las funciones de los coordinadores regionales en occidente y oriente del país teniendo en cuenta las peculiaridades geopolíticas y poblacionales de las citadas regiones.

En tal sentido las funciones quedan como a continuación siguen:

Coordinadores regionales de occidente.

En las provincias la Habana y Mayabeque:

Eriberto Liranza Romero, presidente del Movimiento Cubano Jóvenes por la Democracia.
En las provincias Pinar del Rio, Artemisa, Isla de Pino:

José Díaz Silva. Presidente del Movimiento Opositor por Una Nueva Republica
Coordinadores regionales de oriente:

Provincias Las Tunas, Holguín y Granma:

Delmides Fidalgo López

Provincias, Santiago de Cuba y Guantánamo:

Misael Valdez García

Como colofón a la actividad  se efectuó una protesta pacífica pública, una especie de marcha relámpago de menos de alrededor de 100 metros donde se corearon consignas a favor de los derechos humanos, la libertad de los presos políticos, y se abogo por la campaña Hacia el Paro Nacional, así como se arengo en voz alta en apoyo a los lideres opositores Eriberto Liranza Romero y Raúl Luis Risco Pérez, resaltándolos como los únicos e indiscutibles lideres del  Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia y de la Alianza Democrática Pinareña, respectivamente, agrupaciones ambas miembros fundadoras del Frente.

En la reunión  y marcha que tuvo como escenario en la calle 275 entre 160 y final, Reparto Rio Verde,  Municipio Boyeros, La Habana, este 29 de julio del 2012 participaron:

Jorge Luís García Pérez (Antúnez)
Sara Martha Fonseca Quevedo
Yanelys Cabrera Bouza
Julio Columbié Batista
Arturo Conde Zamora
Julio Ignacio León Pérez
Bartolo Márquez Alsebo
Raúl Luis Risco Pérez
Eriberto Liranza Romero

MENSAJE DEL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA CIVICA ORLANDO ZAPATA TAMAYO ANTE LA MUERTE DE OSVALDO PAYA Y HAROLD CEPERO

Imagen

Ejecutivos y miembros del Frente Nacional de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo, elevan su voz para condenar el vil asesinato del que fue víctima el emblemático y destacado líder opositor Osvaldo Paya Sardiñas, gestor del Proyecto Varela y fundador presidente del Movimiento Cristiano de Liberación. Esta Coalición de Coaliciones se suma al dolor de esta cristiana familia, en  momentos en que nos encontramos sitiados por turbas de la policía política en el Batey Grúa Nueva en la provincia de Ciego de Ávila.

El Frente, promotor de la desobediencia civil dentro de Cuba, promotor de las protestas a lo largo y ancho del país, condena precisamente hoy vísperas del Día de la Resistencia la muerte en circunstancias sospechosas de este querido hermano nuestro y en honor a su memoria y a su trayectoria de lucha nosotros nos comprometemos a continuar fieles en este camino.

El Frente Nacional de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo exige al régimen Castro Comunista que permita a una delegación de peritos internacionales competentes e imparciales  las investigaciones de este terrible y lamentable hecho, a su vez este Frente se opone a que se le pueda dar la oportunidad a lo que algunos llaman el gobierno cubano a que realice investigaciones, pues es inconcebible, darle la posibilidad o pedirle a los ejecutores del crimen que realicen la investigación y muestren las huellas y las pruebas del crimen que ellos mismos cometieron. Eso seria legitimizar la dictadura, eso sería presentar el asesinato de Osvaldo Paya Sardiñas como un hecho casual, como un hecho fortuito, más responsabilidad que los que lanzaron este camión contra el auto en que viajaban nuestros hermanos Harold Cepero y Payá tienen los que mandaron a hacerlo. Y estamos responsabilizando a dos personas fundamentalmente, responsabilizamos al régimen castrista en las personas de los hermanos Fidel y Raúl Castro, únicos y máximos responsable  de los asesinatos de Orlando Zapata Tamayo, Wilman Villar Mendoza, Laura Inés Pollán Toledo, Juan Wilfredo Soto García y ahora este golpe terrible contra uno de los líderes más carismáticos, importantes y serios que ha tenido la oposición cubana.

Osvaldo Payá Sardiñas, el Frente envía sus condolencias a tu familia y que Dios permita que descanses en paz.

Desde Grúa Nueva Jorge Luis García Pérez Antúnez, secretario general del Frente, quien ni se calla ni se va de Cuba, ahora con más razón que nunca, ahora por ti Osvaldo continuaremos la lucha.

Todos Somos Resistencia, Todos Somos Payá. 

En el Primer Aniversario de la Declaración de Vilnius

29 de junio de 2012.

Este 30 de junio, hace exactamente 1 año que ocurrió en la ciudad de Vilnius, Lituania un acontecimiento sin precedentes en más de 50 años de lucha del pueblo cubano por su libertad.  Fue cuando ahí quedó aprobado por unanimidad una resolución en la que reconocía al Frente Nacional de Resistencia Cívica y Desobediencia Civil Orlando Zapata Tamayo como un legítimo representante de la resistencia cubana.  Por vez primera, en un órgano constitutivo de Naciones Unidas quedaba claro que es el pueblo, y no sus opresores, el factor único y principal del cambio.

Hoy, a un año de este transcendental acontecimiento, nuestra coalición de coaliciones se siente más comprometida con su lucha por la libertad y redobla sus esfuerzos hacia el Paro Nacional como una de nuestras estrategias para lograr el cambio. 

¡Gracias por tanta solidaridad!

 

Coordinadores en Occidente:

Eriberto Liranza Romero

José Díaz Silva

 

Delegada Provincial en Matanzas:

Leticia Ramos Herrería

 

Delegado Provincial en Cienfuegos:

Ricardo Pupo Sierra

 

Coordinadora en el centro del país:

Idania Yánez Contreras

 

Delegado en Ciego de Ávila:

Julio Columbie Batista

 

Delegado en Camaguey:

Santos Fernández Sánchez

 

Coordinadores en el Oriente:

Delmides Fidalgo López

Misael Valdés García

 

Asesor jurídico nacional:

Raúl Risco Pérez

 

Director ejecutivo:

Yoan David González Milanes

 

Coordinador nacional:

Rolando Rodríguez Lobaina

 

Secretario General:

Jorge Luis García Pérez “Antúnez”,

 

Antunez recoge y vete

El estribillo estuvo retumbando durante toda la tarde en el reparto Virginia en el mediodía y la tarde del pasado 16 de mayo y salía de la boca de un grupo de adolescentes, de una escuela secundaria a quienes la policía política llevó hasta ahí a dar uno de esos actos de desorden público que eufemísticamente, llaman de repudio.

Demás está decir que los jovencitos y jovencitas que gritaban y bailaban con el estribillo ni me conocían y lo más seguro es que ni siquiera han oído hablar de mi, tampoco de Idania Yánez a quien le gritaban: Idania vete ya.

Tanto el Antunez recoge y vete, como el Idania vete ya, representan el sentir y anhelo de un aparato represivo que está desesperado e indignado ante mi resuelta decisión de ni callarme, ni irme de Cuba. Por eso quieren que recoja y me vaya, pero tendrán que comerme con papas.

Carta del Frente a asistentes de la VI Cumbre de Las Américas.

Placetas, Cuba, 9 de abril de 2012.

    Imagen

Señores Presidentes:

 

Cancilleres que participan en esta VI Cumbre de las Américas, reunidos en Cartagena de Indias, Colombia:

 

Les escribe Jorge Luís García Pérez Antúnez, ex prisionero político cubano, quien después de saludarles afectuosamente y hacerles llegar mis respetos a nombre de mis hermanos de la resistencia interna, que de forma pacífica pero frontal luchan y padecen represión día a día por el respeto a los derechos humanos y luchan por una transición a una sociedad libre y democrática, aprovecho esta oportunidad a través de una organización exiliada, MAR por Cuba y la Asamblea de la Resistencia Cubana, las que sirven de conducto a la presente misiva, para desenmascarar ante los allí presentes, el tétrico cuadro violatorio de los derechos humanos dentro de Cuba, así como los titánicos esfuerzos de un pueblo en su lucha por alcanzar su libertad.

 

Respetables mandatarios y cancilleres, delegaciones presentes, el régimen de La Habana se esfuerza hoy más que nunca en continuar cercenando la libertad de sus ciudadanos y anula sus derechos y libertades en aras de su supremo objetivo, mantenerse en el poder a toda costa, sin importar el alto precio que paga un pueblo sumido en la miseria y falta de libertades.

 

Señores y Señoras, en mi país continúan penalizando el ejercicio de los derechos fundamentales reconocidos internacionalmente. Las golpizas, allanamientos violentos de viviendas, encarcelamientos, existen a la orden del día, amparados en la fría indiferencia de parte importante de la comunidad internacional, de una insensible y comprometida jerarquía eclesiástica y sobre todo la impunidad de que gozan los comisores de tales atropellos, cuyas víctimas ante la carencia de un Estado de derecho y garantías como ciudadanos, se hallan en un perenne estado de indefensión.

 

Ante esta situación represiva y de anhelos libertarios se levanta un pueblo para resistir y reclamar justicia, prueba de ello es la existencia de un sin número de organizaciones que conforman una emergente sociedad civil, entre ellas el Frente Nacional de Resistencia Cívica y Desobediencia Civil  Orlando Zapata Tamayo que ha logrado en una realidad sin precedentes organizar la concertación de toda la gama de coaliciones regionales que en Cuba promueven pacíficamente la democracia.

 

Este Frente nacido de la propia necesidad histórica y coyuntural del tan anhelado liderazgo consensuado para una unidad en la acción, se ha convertido en la más molesta pesadilla que enfrentan los cuerpos de la represiva, que se encuentran alarmados ante el aumento vertiginoso de cacerolazos, marchas, sentadas, arengas y otras formas de protesta pública que han logrado estremecer los propios cimientos de la dictadura.

 

Señoras y Señores, la aparición y desarrollo de un fuerte liderazgo opositor dentro de la Isla conformado por las nuevas generaciones que el régimen trató de adoctrinar demuestran al mismo totalitarismo y al mundo entero de cuán necesario es redoblar el acercamiento y contacto con los demócratas cubanos, de cuán imperioso es hoy el redoblar la solidaridad internacional al no sólo apoyarnos sino aislar política y económicamente a un régimen que utiliza sus recursos para reprimir las voces contestarlas.

 

El Frente Nacional de Resistencia Cívica y Desobediencia Civil  Orlando Zapata Tamayo y demás organizaciones de la oposición política clama ante esta VI Cumbre de Las Américas uno de los espacios más importantes y prestigiosos del mundo libre, solicitando a todas las personas de buena voluntad presentes a las que una ocasión como esta pemita un claro y contundente pronunciamiento a favor de la causa de la libertad de Cuba y en condena a la dictadura Castro comunista, responsable de tanto dolor, censura y daño a nuestro pueblo.

 

Recuerden Uds. que es Cuba el único país de nuestro hemisferio que carece de un Estado democrático, el único pueblo de esta gran familia americana que le está vedado el sagrado derecho de elegir democráticamente a sus gobernantes y donde opinar, circular  libremente, asociarse e incluso discrepar políticamente son actos constitutivos de delito.

 

Todos estos elementos son más que suficientes para una  urgente, oportuna y fuerte condena en pleno. Ignorarlo además de crimen sería legitimar a los represores y demorarlo significaría aplazar aún más esta agonía totalitaria que nos oprime por más de medio siglo.

 

Con mis mayores respetos esperando de tan distinguidos participantes en esta Cumbre de las Américas un pronunciamiento al respecto,

 

 

 

Jorge Luís García Pérez Antúnez,

Secretario General del Frente Nacional de Resistencia Civica y Desobediencia Civil  Orlando Zapata Tamayo.

Placetas, Villa Clara, Cuba, 8 de abril del 2012